Etiqueta / REHOGAR X
-
Open Source Ecology
El objetivo de OPEN SOURCE ECOLOGY es crear una economía de código abierto, una economía colaborativa que optimice tanto la producción como la distribución mientras aporta una regeneración ambiental y justicia social. Una economía eficiente que aumenta la innovación a través de la colaboración abierta. Para llegar a este objetivo, OSE está desarrollando un conjunto de… -
Fairphone
FAIRPHONE es una empresa social que está construyendo un movimiento para una electrónica más justa. Al hacer un teléfono, estamos abriendo la cadena de proveedores y creando nuevas relaciones entre las personas y sus productos. Estamos creando un impacto positivo en la cadena de valor de los materiales de comercio justo, el diseño de larga… -
Precious Plastic
PRECIOUS PLASTIC es una comunidad global de cientos de personas trabajando por una solución a la contaminación plástica. Conocimientos, herramientas y técnicas, son compartidos online gratuitamente.mnPrecious Plastic fue fundada en 2013 por Dave Hakkens y ahora se encuentra en su tercera versión. Hemos creado máquinas que permiten a cualquiera reciclar plástico. Compartimos toda la información… -
ecoBirdy
Después de dos años de de estudiar minuciosamente la posibilidad de reciclar juguetes de un modo sostenible, ecoBirdy empezó a crear hermosos muebles de diseño completamente hechos de residuos de plástico reciclados, que pueden volver a ser reciclados. Basadas en Antwerp, capital belga del diseño y la moda, las diseñadoras han creado un sistema que… -
Plastic Blowing Project
«¿Qué pasaría si confluyera un antiguo proceso de fabricación con un material barato y fácil de conseguir?» Este proyecto surgió como el resultado de mi curiosidad acerca de esta cuestión. La tubería de plástico, utilizada generalmente para distribuir agua, se consigue en cualquier ferretería. Aplicando presión de aire a una tubería cerrada, calentada lentamente para… -
KELAPACK
«Kelapa es el nombre indonesio para el coco, el fruto de la palma Cocos Nucifera.» La vajilla desechable KELAPACK está hecha a base de bioplástico de Cassava y alga roja, abundantes en indonesia. El polímero es reforzado con un subproducto de la agricultura local, fibra de coco y turba que se pueden sacar de las… -
Fos
FOS es un proyecto que a través de un producto consumido por millones (las gafas de sol) quiere trabajar por un futuro sin residuos mediante la educación y el diseño de producto, y se propone como un espacio donde potenciar la transición de consumidores pasivos a consumidores activos. Unas gafas monomateriales a partir de plástico… -
RR201
“Roca Recicla” es una iniciativa pionera para conseguir minimizar los residuos de uno de los mejores restaurantes del mundo, El Celler de Can Roca. Utilizando materiales de un solo uso, Andreu Carulla crea objetos preciosos y útiles serán puestos a la venta con el fn de financiar el proyecto además de ser utilizados por el… -
Autocoles
AUTOCOLES es una línea de trabajo llevada a cabo por Basurama en una decena de colegios durante los últimos 4 años. Consiste en una transformación lúdica y colectiva de los espacios educativos, vinculados principalmente al patio. Es a la vez un proyecto pedagógico y un proyecto de equipación y construcción colectiva de infraestructuras lúdicas en… -
Paper Up!
Los objetos PAPER UP! están hechos con residuos de papel de alta calidad. La pulpa de papel es fácil de mezclar con resina, viruta u otros materiales orgánicos, lo cual abre infinitas posibilidades para las aplicaciones del papel maché. Las colecciones individuales incluyen tanto objetos útiles como decorativos, desde pequeños boles, jarrones, ladrillos o lámparas… -
Nukak Nautic Collection
La NUKAK NAUTIC COLLECTION utiliza las cometas de kitesurf que tienen un periodo de vida limitado. Después de varios años soportando fuertes vientos pierden algo de tensión que necesitan para navegar. Estas cometas son muy grandes, el material es ultra ligero y muy resistente. Además el colorido es muy variado. Todas estas características dan posibilidades… -
SUPERLOCAL, 0 miles production
SUPERLOCAL es una red global que promueve la producción local. Es una base de datos abierta para la fabricación de objetos cotidianos, que ofrece a los consumidores herramientas creativas y acceso al sistema para crear productos prácticos a través de técnicas tanto tradicionales como digitales. Andrea propone escenarios alternativos para la producción, tomando responsabilidad sobre… -
Instituto Do It Yourself/ IDYS
IDYS es un espacio de acción y pensamiento vinculado a las prácticas colaborativas, la cultura maker los comunes urbanos, la acción comunitaria y las iniciativas ciudadanas. El IDYS se articula en torno dos programas troncales: las pedagogías colaborativas (un programa de educación no formal para el desarrollo de habilidades y destrezas en el desarrollo de… -
REMARK Stool
REMARK STOOL es el primer producto hecho completamente a partir de bolsas de plástico de supermercado recicladas de Amsterdam. Polimeer ha estado dos años desarrollando Polimarble, un termoplástico artesanal de alta calidad, que usa un 100% de plástico de film de PE de alta calidad recolectado localmente. El diseño del taburete nace de la necesidad… -
El instrumento que se desangra
Instrumento musical experimental híbrido que combina el sonido de percusión por goteo con un sistema electromagnético de fabricación manual. A través de una llave de paso se puede determinar la frecuencia de goteo de un líquido contenido en el envase suspendido sobre la chapa de metal de manera que se pueden generar patrones rítmicos regulares.… -
Tejiendo La Calle
TEJIENDO LA CALLE es un proyecto abierto a la participación. Consiste en la elaboración de estructuras ligeras a modo de parasoles mediante técnica de ganchillo XXL que son instaladas en las calles de Valverde de La Vera durante la semana cultural y las fiestas de agosto en el pueblo. Comenzamos en enero de 2013 y continuamos… -
Gambiologia
GAMBIOLOGIA es una plataforma creativa que adopta la tradición local de gambiarra como fuente de inspiración para obras de arte y tecnología. Gambiarra es el acto de hacer una improvisación inteligente y precaria utilizando lo que está a disposición, para arreglar cosas o crear lo que se necesita. Gambiologia investiga cómo este enfoque sobre el… -
Elkartoki
ELKARTOKI es un proyecto pedagógico y participativo para la transformación de los espacios de los centros escolares. El proyecto nace de la preocupación por dar soluciones a las desigualdades que se dan en el uso de los patios, por las características físicas de estos espacios y su modelo de gestión y de uso. Elkartoki busca… -
Lendi
LENDI es una aplicación móvil para compartir objetos entre vecinos. Desde la aplicación puedes pedir prestado cualquier objeto que necesites utilizar puntualmente (taladro, tienda de campaña, mesa plegable...), y también prestarle a tus vecinos aquellos objetos que puedas. El objetivo de Lendi es consumir menos, cuidar el planeta y crear barrios y ciudades más conectadas,… -
Remaker Lab
«Desmontar juguetes y chatarra es alimentar la curiosidad del pequeño “maker”. Lo difícil es volverlos a montar igual! Pero... ¿para qué montarlos igual?». REMAKER LAB es un taller maker para que niños, jóvenes y mayores puedan proyectar y construir nuevos y divertidos objetos únicos usando piezas de juguetes y electrónicos en desuso. Utilizamos chatarra, juguetes… -
Lámpara Núcleo
LÁMPARA NÚCLEO es una estructura de hierro cilíndrica revestida de malla de gallinero, con un acabado final de botellas de plástico termosoldadas con pistola de calor i una iluminación interior original con focos alimentados con energía solar. La lámpara corresponde al interior de una pieza mayor, METEORITO, una cúpula semiesférica de 4,20 m de diámetro… -
Dispositivos móviles de cocina, sonido y acción
Unos dispositivos móviles auto-construidos a partir de depósitos de agua de 1000 litros reciclados. Estas cocinas han sido utilizadas en diferentes situaciones, siempre con el objetivo de socializar la cocina como herramienta de acción social. Basándonos en el proyecto abierto Tankcocina de Todo Por la Praxis, creamos unas cocinas capaces de satisfacer las necesidades alimentarias… -
Merma (La cara B)
MERMA (CARA B) es una investigación sobre las potencialidades estéticas y formales del bambú a partir de restos de producción de otros proyectos. El bambú es un material cuyo uso representa una alternativa sostenible a los plásticos, debido a su rápido crecimiento y alta absorción de CO2 durante su ciclo de vida, además de la… -
Yellow is the new white
YELLOW IS THE NEW WHITE es una estructura neumática para ser recorrida y percibida. Autoría CONJUNTOS EMPÁTICOS es una asociación sin ánimo de lucro que nace en 2012 con diversas finalidades como la de difundir trabajos desarrollados en los campos de la arquitectura, el arte o la pedagogía. Esta estructura formada principalmente por jóvenes arquitectos… -
Lamp pot
LAMP POT está creado a partir de un bote de proteínas de plástico color blanco, tratado para alcanzar una nueva vida y volver al mercado. Se le insertan los elementos eléctricos compuestos por clavija, interruptor, portalámparas, cable y bombilla de bajo consumo LED. El nuevo objeto alumbra suavemente, creando una atmósfera confortable a las miradas.… -
Repensar la periferia
REPENSAR LA PERIFERIA quiere reflexionar en torno a la periferia de Pamplona, cómo llega la cultura hasta ella y la relación que se crea tanto entre los diferentes pueblos y barrios periféricos como con el centro. La pieza clave del proyecto, es la activación de elementos móviles de acción cultural desarrollados dentro de la residencia… -
Projeto Vizinhança
PROJETO VIZINHANÇA se trata de un proyecto de intervención urbana, participativa y de carácter temporal que discute cuestiones relacionadas al espacio público y su capacidad de producir encuentros en el cotidiano de una comunidad. Autoría Projeto Vizinhança busca rescatar la experiencia urbana a través del encuentro físico entre los cuerpos y las ciudades en una… -
TFM: Módulos de activación
TFM: MÓDULOS DE ACTIVACIÓN COMUNITARIA son elementos modulares que buscan potenciar las dinámicas de espacio público específicas de la comunidad de El Calvario, partiendo de la fabricación en colectivo y de la comprensión del espacio. Los módulos están conformados exclusivamente por tablas de pino Caribe, fijadas por barras y tuercas, utilizando ejercicios de carpintería básicos.… -
Oficina Portàtil
OFICINA PORTÁTIL es un es un escritorio compacto, desplegable y portátil. Puede ser también una pequeña mesa para comer, para leer, para tomar un trago acompañado. Este primer prototipo es el resultado de una residencia en Medialab-Prado, utilizando las máquinas y el contexto de conocimiento y experimentación que se encuentran en un Fablab. Sus piezas… -
Bio-based materials
BIO-BASED MATERIALS es un proyecto de investigación sobre materiales obtenidos de la biomasa. El objetivo es investigar una alternativa a los materiales convencionales que a menudo suponen un gran impacto negativo en medio ambiente. El desarrollo de estos materiales obtenidos de la biomasa no solo supondría una mejora para el planeta, sino que también podrían… -
Centros de barrio Oaxaca
CENTROS DE BARRIO, OAXACA es un proyecto que gira entorno a la participación. Los ciudadanos de Las Azucenas se reúnen, se organizan y participan en la construcción de calles, espacios públicos y desarrollo de servicios logrando la co-construcción de un jardín para Las Azucenas. Se pensó en la utilización de materiales reciclados como los eco-ladrillos,… -
Cubiertos
CUBIERTOS es una lámpara compuesta por más de cien piezas de cubertería recuperadas de diferentes rastros. Es una pieza que se realizó en el marco de la exposición de De Bigot Enrotllat “Degustación de Diseños, objetos a partir de elementos de cocina” que tuvo lugar en una sociedad gastronómica de Valencia. Autoría DE BIGOT ENROTLLAT… -
Flor-e
FLOR-E surge como analogía natural de la flor, la robotización de ésta como una especie electrónica que conquiste contextos improbables para una especie orgánica. Al igual que sus homólogas naturales necesita de agua y, mediante un sensor (raíz), detecta la humedad y activa la antesis (o periodo de floración) a través del código inscrito en… -
Orbita
ORBITA es un proyecto basado en una pieza modular para el montaje de muebles para el hogar a partir de desechos de plásticos, el objetivo del cual es provocar un nuevo cambio de mentalidad en las nuevas generaciones, implulsándolas hacia el consumo consciente y responsable, y potenciando la nueva posición del consumidor como creador de… -
Lámpara Molécula
LÁMPARA MOLÉCULA está basada en estructuras tridimensionales modulares. Están hechas a partir del reciclaje de CD ́s. Utilizando técnicas de fabricación digital, se cortan módulos de los CD ́s, que se van uniendo entre si creando estructuras poliédricas, basadas en dodecaedros. Aprovechando la reflexión dicroica de la superficie de los CD ́s se crean efectos… -
Parrichango
«Llenar el chango y prenderlo fuego» Argentina es famosa por sus asados, pero también por los saqueos a los supermercados durante la crisis del 2001. Chango de supermercado estándar convertido en parrilla mediante una sola pieza de chapa de 1,5 milímetros de espesor cortada por laser. Archivo para el corte, proveedores e instructivo disponible para… -
La Liberación de la Cocina
LA LIBERACIÓN DE LA COCINA desafía y cuestiona cómo habitamos los espacios domésticos actualmente, cuando los patrones de vida están cambiando tan rápido. El proyecto presenta una cocina fragmentada en módulos. Cada módulo contiene diferentes elementos: un frigorífico, placas para cocinar, un lavabo, espacio de almacenamiento y basureros para clasificar los desperdicios. Todos los módulos… -
Conectores para domos
Para la construcción de domos hemos experimentado con materiales recuperados para conseguir con ellos la máxima eficiencia. Así, con piezas de materiales aparentemente no muy fuertes, conseguimos cúpulas geodésicas con estructuras estables y resistentes. Aquí presentamos algunos CONECTORES DE DOMO que hemos realizado, todos ellos 100% reciclados: A - Palos de tienda de campaña; B… -
Catálogo Mobiliario Abierto
El CATÁLOGO ALTZARI IREKIAK / MOBILIARIO ABIERTO recoge diferentes elementos constructivos y de mobiliario diseñados en Tabakalera e Hirikilabs durante el período 2013-2018, fruto de una línea de trabajo comprometida con el diseño abierto, la fabricación digital y la creación colectiva. La mayor parte de los elementos han sido creados por ciudadanos participantes en procesos… -
Preciós Plàstic
Mediante un kit de cuatro máquinas de código abierto, con las que realizamos todo el proceso de reciclaje de residuos plásticos, pretendemos involucrar a la sociedad en este proceso, y que a cambio, obtengan objetos fabricados por ellas mismas, hechos de residuos plásticos generados en el barrio de Benimaclet y alrededores. Se trata de una… -
Medialab Muebles OS
MEDIALAB MUEBLES OS es un proyecto para amueblar Medialab Prado que sigue las mismas premisas de lo abierto, lo colaborativo y lo experimental que el propio centro. A través de una propuesta modular, topológica y en base a familias de materiales (las maderas y los metales), el proyecto quiere cubrir las necesidades de almacenamiento, de…
Loading entradas...